Programa: Huerta Familiar (Incluye Kit de Cultivo) Otoño-Invierno

CONTACTO:

Mail: cursos@bio-organic-ar.com 

WhatsApp: +54 9 11 69272712


FUNDAMENTACIÓN:

La huerta orgánica familiar se basa en principios de sostenibilidad, respeto por el medio ambiente y producción de alimentos saludables. Este curso tiene como objetivo capacitar a las familias para cultivar sus propios alimentos de manera orgánica, fomentando la autosuficiencia y el consumo responsable. 


OBJETIVOS:

Conocer los principios de la agricultura orgánica: Comprender la importancia de la sostenibilidad y el uso de prácticas agrícolas que no dañen el medio ambiente.

Desarrollar habilidades prácticas: Aprender a planificar, implementar y mantener una huerta orgánica familiar.

Promover el consumo saludable: Fomentar el consumo de productos frescos y libres de químicos.

Fomentar la educación ambiental: Generar conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y el cuidado del suelo.


ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:

La capacitación se llevará a cabo mediante la modalidad de enseñanza a distancia (E-Learning), utilizando la aplicación “Google Classroom”, la cual es una plataforma pedagógica que puede ser utilizada desde cualquier dispositivo electrónico que tenga acceso a internet sin necesidad de que sea descargada, permitiendo a los alumnos unirse a las clases mediante un código, y al docente proporcionar comentarios y puntuar los trabajos directamente y en tiempo real. Fomentando así la participación activa de los participantes y estimulando su compromiso en el proceso de aprendizaje. 

Las clases serán reforzadas con encuentros a través de plataformas Meet o Zoom, siendo grabadas y posteriormente cargadas a la plataforma de clases quedando así a disposición del alumno para poder ser vistas en el momento que él considere oportuno.

En cada una de las clases se dictará una unidad temática, las cuales, si bien están articuladas entre sí siguiendo un hilo conductor, son relativamente autónomas, pudiendo ser aplicadas de manera independiente y parcial, de acuerdo a las necesidades de capacitación que se detecten en un futuro. Cada unidad de la capacitación como sus contenidos están diseñados con objetivos específicos en términos de conocimientos, habilidades y destrezas que se espera que los participantes adquieran. Es decir, cada unidad de capacitación tiene la finalidad de proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para que puedan aplicar lo aprendido en situaciones prácticas relacionadas con el tema tratado. En este sentido, el plan de capacitación puede ser ajustado de acuerdo a las necesidades y retroalimentación de los participantes, así como los cambios en el entorno laboral o en los objetivos organizacionales guardando entonces, una flexibilidad que permite fortalecer y desarrollar aspectos específicos según las necesidades institucionales.

Cada clase tendrá una duración semanal de 1 (una) hora promedio, en la cual se desarrollan aspectos específicos de la temática general de la unidad, se realizan ejercicios tendientes a evaluar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas y se busca elaborar un feedback en el cual los alumnos puedan participar comentando sus experiencias personales sobre la temática a trabajar o exponiendo sus dudas.

Al concluir cada una de estas unidades, se llevará a cabo una evaluación parcial que permitirá establecer y determinar el nivel de conocimiento adquirido por los participantes en cada unidad, lo cual aportará conocimiento sobre la efectividad del programa de capacitación en su conjunto. Dichas evaluaciones parciales constaran de 10 ítems a resolver mediante las modalidades de evaluación de múltiple choice y Verdadero o Falso, y tienen carácter obligatorio para poder rendir la evaluación final. Para ser aprobadas las evaluaciones parciales se deberá obtener el 70% (setenta por ciento) de las respuestas correctas. Las evaluaciones parciales estarán habilitadas para ser resueltas desde la finalización del dictado de la clase correspondiente a la unidad hasta 1 (una) hora antes de la clase sincrónica de la unidad siguiente, teniendo así el alumno un periodo de 1 (una) semana para resolverla. Una vez empezada, la evaluación parcial se mantendrá abierta por 2 (dos) horas, en caso de no ser resuelta o ser desaprobada en ese periodo el alumno tendrá la oportunidad de realizar un nuevo intento de resolución.

Al finalizar el total de las unidades temáticas se realizará una evaluación final donde se incluirán preguntas de desarrollo, verdaderos o falsos, y/o múltiples choices referidos a todas las unidades temáticas desarrolladas a lo largo del curso. Dicha evaluación final deberá ser aprobada con el 70% (setenta por ciento) de las respuestas correctas, teniendo la oportunidad el alumno de rendir dicho examen en el momento que considere oportuno durante 2 (dos) meses luego de finalizado el dictado del curso.

La bibliografía evaluada corresponderá en cualquiera de las instancias a la bibliografía obligatoria estipulada debajo de cada unidad temática del cronograma de clases, ya que no sólo se proporcionará a los alumnos en las clases la bibliografía obligatoria, sino que serán presentados como bibliografía complementaria otros recursos didácticos como power point y vídeos explicativos de diferentes profesionales relacionados a la temática.

Una vez aprobada la evaluación final se dará por finalizada la capacitación y se otorgará al alumno un diploma de certificación.


CRONOGRAMA DE CLASES:

La capacitación en “Huerta Familiar Otoño-Invierno” consta de 6 unidades didácticas: 

 

UNIDAD 1: Introducción a la Huerta Orgánica: ¿Qué es la agricultura orgánica?. Beneficios de la huerta orgánica. Principios de la sostenibilidad y la biodiversidad. Bibliografía Obligatoria: Bio-Organic Argentina (2024). “Huerta Familiar Otoño-Invierno”. Cap. 1.

UNIDAD 2: Planificación de la Huerta: Diseño del espacio de cultivo. Selección de cultivos según el clima y el suelo. Calendario de siembra y cosecha. Bibliografía obligatoria: Bio-Organic Argentina (2024). “Huerta Familiar Otoño-Invierno”. Cap. 2.

UNIDAD 3: Preparación del Suelo: Análisis del suelo y su composición. Técnicas de fertilización orgánica.

Sustratos, enmiendas y su importancia. Bibliografía obligatoria: Bio-Organic Argentina (2024). “Huerta Familiar Otoño-Invierno”. Cap. 3

UNIDAD 4: Cultivo y Mantenimiento: Métodos de siembra y trasplante. Riego eficiente y manejo del agua. 

Control de plagas y enfermedades de forma orgánica. Bibliografía obligatoria: Bio-Organic Argentina (2024). “Huerta Familiar Otoño-Invierno”. Cap. 4

UNIDAD 5: Cosecha y Conservación: Técnicas de cosecha. Tiempos de cosecha. Bibliografía obligatoria: Bio-Organic Argentina (2024). “Huerta Familiar Otoño-Invierno”. Cap. 5

UNIDAD 6: Producción de Semillas: Producción de semillas. Extracción y obtención de semillas hortícolas. Principios Básicos para el Manejo de las semillas hortícolas. Bibliografía obligatoria: Bio-Organic Argentina (2024). “Huerta Familiar Otoño-Invierno”. Cap. 6.